Gambia
Proyectos

GAMBIA

Desde el año 2009, GSF da su apoyo a la Escuela de Essau ya que se encontraba en una situación dramática, sin agua potable y sin letrinas para 250 alumnos, así como a falta de aulas, mobiliario o material escolar.
Actualmente atiende más de 700 niños, pero aún hace falta una cocina adecuada para la preparación de alimentos, y una zona techada en el patio, que evite la excesiva exposición al sol y proteja de la lluvia.
COLEGIO INFANTIL DE ESSAU
Estado: En curso
Conocemos la Escuela Infantil de Essau en un viaje particular de un colaborador de GSF a Gambia.
El colegio suministra una comida basada en arroz con algo de pescado a los niños, que no disponen de agua para lavarse las manos, ni para las letrinas, teniéndose que desplazar a la primera fuente cercana para obtener un mínimo de agua para beber, guisar y un lavado de manos que podéis comprobar en el reportaje.
En el año 2008 se desplazaron a aquel país José Manuel Córdoba Pérez y Juan Luis García Acedo y con los datos recogidos en el viaje anterior por Ana Barroso se seleccionaron varias escuelas infantiles y escogimos la más necesitada en la comunidad de Essau, pues las instalaciones de la misma estaban en un estado lamentable.
A partir del inicio del proyecto se inician una serie de acciones inmediatas, recomendar en foros de viajes la entrega de material escolar en la Escuela, a escasa distancia de la capital, Banjul por los turistas españoles que visitan el país, así como también la recogida de material por parte de colaboradores y donantes que son enviados en los vuelos programados por el Club de Vacaciones sin coste. Desde enconces y en los siguientes cursos se ha enviado con colaboradores de GSF mas de 2.500 Kg. de material escolar.Durante los años 2009 y 2011 se desarrolla la 1ª Fase del Proyecto que consigue traer agua potable, instalar letrinas de niños y niñas y la rehabilitación de tres aulas antiguas y la construcción de tres nuevas aulas, pasando de 3 a 6 las aulas útiles y de 180 a 360 los niños escolarizados.
En los años 2012 y 2013 se completa el cerramiento del recinto escolar (más de 300 metros de longitud), se construyen dos nuevas aulas para escolarizar 120 niños más y se instala una pequeña huerta para complementar la alimentación de los escolares. También se construye una zona protegida de la lluvia para que puedan cocinar las madres.En el año 2014 se inicia la 3ª Fase del Proyecto finalizándose las 2 últimas aulas, dotándolas de mobiliario escolar y se fabrican las ventanas y puertas metálicas de la escuela.Durante el año 2015 que corresponde ocn la 4ª Fase del Proyecto se dota de apoyo a la Escuela para su mantenimiento y colaborar en el salario de los dos nuevos profesores, con lo que una Escuela que inicialmente atendía a 180 alumnos en tres aulas, en estos momentos son 470 los niños escolarizados repartidos en 8 aulas. Agradecimientos: Este proyecto se ha podido realizar gracias a la colaboración del Director de la Escuela Infantil y al apoyo de nuestro colaborador en aquel país D. Sanna Sawo. Si quieres conocer mas a fondo como era y, comparativamente, como es en la actualidad el colegio de Essau, visualiza el video que hay mas a la derecha y leete el avance de los proyectos que hemos llevado a cabo en dicho colegio.

Estado antes del Proyecto

Estado tras el Proyecto

Grupo de Aumnos
Si quieres conocer mas a fondo como era y, comparativamente, como es en la actualidad el colegio de Essau, visualiza el video que hay mas a la derecha y leete el avance de los proyectos que hemos llevado a cabo en dicho colegio